En otoño, la caída del cabello es frecuente. Descubre por qué ocurre, cómo diferenciarla de una alopecia y qué...
-
Cosmética
addremove
- Cosmética de Manosaddremove
- Cosmética Facialaddremove
- Cosmética Cabelloaddremove
- Cosmética de Hombreaddremove
- Cosmética Corporaladdremove
- Cosmética de Piesaddremove
- Cosmética Naturaladdremove
-
Bebé y Mamá
addremove
- Accesorios para Bebéaddremove
- Alimentación para Bebéaddremove
- Embarazo y Lactanciaaddremove
- Higiene para Bebéaddremove
- Salud para Bebéaddremove
-
Salud
addremove
- Botiquínaddremove
- Salud Respiratoriaaddremove
- Oídoaddremove
- Aparatos Electrónicosaddremove
- Ortopediaaddremove
- Productos Sanitariosaddremove
- Vistaaddremove
- Salud Sexualaddremove
- Salud de Piesaddremove
- Salud Muscular - Articularaddremove
- Veterinariaaddremove
-
Higiene
addremove
- Higiene Bucaladdremove
- Higiene Facialaddremove
- Higiene Cabelloaddremove
- Higiene Íntimaaddremove
- Higiene Corporaladdremove
- Higiene de Piesaddremove
- Higiene de Manosaddremove
- Higiene de Oídosaddremove
-
Nutrición Dietética
addremove
- Adelgazaraddremove
- Nutricosméticaaddremove
- Complementos Alimenticiosaddremove
- Alimentaciónaddremove
- Vitaminas y Mineralesaddremove
- Nutrición Deportivaaddremove
- Protección Solar addremove
-
Herbolario
addremove
- Fitoterapia - Plantas Naturalesaddremove
- Aromaterapia
- Homeopatíaaddremove
-
Medicamentos
addremove
- Dermatológicosaddremove
- Analgésicos y Antiinflamatoriosaddremove
- Gripes y resfriadosaddremove
- Ginecológicosaddremove
- Sistema Digestivoaddremove
- Vitaminas y suplementosaddremove
- Capilaraddremove
- Deshabituación Tabáquicaaddremove
- Sistema Nerviosoaddremove
- Sistema Circulatorioaddremove
- Oftalmológicos y ocularesaddremove
- Antihistamínicosaddremove
- Control del pesoaddremove
- Promociones
-
Cosmética
addremove
- Cosmética de Manosaddremove
- Cosmética Facialaddremove
- Cosmética Cabelloaddremove
- Cosmética de Hombreaddremove
- Cosmética Corporaladdremove
- Cosmética de Piesaddremove
- Cosmética Naturaladdremove
-
Bebé y Mamá
addremove
- Accesorios para Bebéaddremove
- Alimentación para Bebéaddremove
- Embarazo y Lactanciaaddremove
- Higiene para Bebéaddremove
- Salud para Bebéaddremove
-
Salud
addremove
- Botiquínaddremove
- Salud Respiratoriaaddremove
- Oídoaddremove
- Aparatos Electrónicosaddremove
- Ortopediaaddremove
- Productos Sanitariosaddremove
- Vistaaddremove
- Salud Sexualaddremove
- Salud de Piesaddremove
- Salud Muscular - Articularaddremove
- Veterinariaaddremove
-
Higiene
addremove
- Higiene Bucaladdremove
- Higiene Facialaddremove
- Higiene Cabelloaddremove
- Higiene Íntimaaddremove
- Higiene Corporaladdremove
- Higiene de Piesaddremove
- Higiene de Manosaddremove
- Higiene de Oídosaddremove
-
Nutrición Dietética
addremove
- Adelgazaraddremove
- Nutricosméticaaddremove
- Complementos Alimenticiosaddremove
- Alimentaciónaddremove
- Vitaminas y Mineralesaddremove
- Nutrición Deportivaaddremove
- Protección Solar addremove
-
Herbolario
addremove
- Fitoterapia - Plantas Naturalesaddremove
- Aromaterapia
- Homeopatíaaddremove
-
Medicamentos
addremove
- Sistema respiratorioaddremove
- Preparados para la tos y el resfriadoaddremove
- Antihistamínicos para uso sistémicoaddremove
- Preparados para la gargantaaddremove
- Preparados de uso nasaladdremove
- Otros productos para el sistema respiratorioaddremove
- Preparados para la tos y el resfriadoaddremove
- Dermatológicosaddremove
- Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológicoaddremove
- Antifúngicos para uso dermatológicoaddremove
- Antisépticos y desinfectantesaddremove
- Antipruriginosos, incluyendo antihistamínicos, anestésicos, etc.addremove
- Antipsoriásicosaddremove
- Otros preparados dermatológicosaddremove
- Emolientes y protectoresaddremove
- Preparados anti-acnéaddremove
- Apósitos con medicamentosaddremove
- Preparados para el tratamiento de heridas y úlcerasaddremove
- Preparados dermatológicos con corticosteroidesaddremove
- Sistema nerviosoaddremove
- Analgésicosaddremove
- Otros analgésicos y antipiréticosaddremove
- Otros fármacos que actúan sobre el sistema nerviosoaddremove
- Psicoanalépticosaddremove
- Fármacos anti-demenciaaddremove
- Psicolépticosaddremove
- Anestésicosaddremove
- Anestésicos localesaddremove
- Analgésicosaddremove
- Órganos de los sentidosaddremove
- Oftalmológicosaddremove
- Descongestivos y antialérgicosaddremove
- Otros oftalmológicosaddremove
- Otológicosaddremove
- Otros otológicosaddremove
- Analgésicos y anestésicosaddremove
- Otros otológicosaddremove
- Oftalmológicosaddremove
- Sistema musculoesqueléticoaddremove
- Tracto alimentario y metabolismoaddremove
- Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidosaddremove
- Preparados contra la obesidad, excluyendo productos dietéticosaddremove
- Vitaminasaddremove
- Antidiarreicos, agentes antiinflamatorios/antiinfecciosos intestinalesaddremove
- Microorganismos antidiarreicosaddremove
- Antipropulsivosaddremove
- Adsorbentes intestinalesaddremove
- Preparados con carbónaddremove
- Otros antidiarreicosaddremove
- Otros antidiarreicosaddremove
- Laxantesaddremove
- Fármacos para el estreñimientoaddremove
- Otros laxantesaddremove
- Enemasaddremove
- Laxantes osmóticosaddremove
- Laxantes de contactoaddremove
- Formadores de volumenaddremove
- Fármacos para el estreñimientoaddremove
- Agentes contra padecimientos funcionales del estómago e intestinoaddremove
- Digestivos, incluyendo enzimasaddremove
- Otros productos para el tracto alimentario y metabolismoaddremove
- Suplementos mineralesaddremove
- Otros suplementos mineralesaddremove
- Magnesioaddremove
- Otros suplementos mineralesaddremove
- Estimulantes del apetitoaddremove
- Preparados estomatológicosaddremove
- Tónicosaddremove
- Terapia biliar y hepáticaaddremove
- Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidosaddremove
- Sistema genitourinario y hormonas sexualesaddremove
- Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicosaddremove
- Otros productos ginecológicosaddremove
- Hormonas sexuales y moduladores genitalesaddremove
- Preparados urológicosaddremove
- Sistema cardiovascularaddremove
- Vasoprotectoresaddremove
- Diuréticosaddremove
- Terapia cardíacaaddremove
- Vasoprotectoresaddremove
- Variosaddremove
- Agentes antineoplásicos e inmunomoduladoresaddremove
- Inmunoestimulantesaddremove
- Sistema respiratorioaddremove
- Promociones
Últimas publicaciones
-
Caída estacional del cabello en otoño: causas, prevención y tratamiento
-
Cómo reparar la piel tras el verano: rutina facial post-solar en septiembre06/09/2025
El verano puede dejar tu piel deshidratada y con manchas. Descubre la rutina facial post-solar ideal para reparar,...
-
Disruptores endocrinos: qué son, efectos en la salud y cómo reducir la exposición06/09/2025
Los disruptores endocrinos están presentes en cosméticos, plásticos y alimentos. Descubre qué son, sus riesgos y cómo...
-
Piojos en niños: prevención, mitos y tratamiento eficaz06/09/2025
Con la vuelta al cole, los piojos vuelven a ser protagonistas. Descubre cómo prevenirlos, qué mitos desterrar y qué...
-
Consejos para prevenir la cistitis en verano desde tu farmacia31/07/2025
Descubre cómo prevenir infecciones urinarias durante el verano con consejos prácticos y productos naturales desde la...
-
10 errores comunes al usar protector solar (y cómo evitarlos)31/07/2025
Evita quemaduras, manchas y fotoenvejecimiento corrigiendo los errores más comunes al aplicar protector solar. Te...
-
Protección solar y medioambiente: cómo elegir un protector solar respetuoso con los océanos30/07/2025
Cada vez más personas se preocupan por cuidar su piel sin dañar el medioambiente. Descubre cómo elegir un protector...
-
Orzuelos en verano: prevención, tratamiento y cuidados desde tu farmacia25/07/2025
Descubre cómo prevenir y tratar los orzuelos en verano con consejos de farmacia. Higiene ocular, productos eficaces y...
-
Guía práctica para controlar el asma desde la farmacia: consejos y soluciones eficaces28/06/2025
El asma puede controlarse con buenos hábitos, un tratamiento adecuado y apoyo farmacéutico. Descubre cómo vivir con...
-
Dormir bien en verano: consejos farmacéuticos para combatir el insomnio estacional28/06/2025
Con el calor, muchas personas tienen dificultades para dormir. Te damos claves y soluciones desde la farmacia para...
Categorías de blogs
Buscar en el blog
Publicaciones Archivadas
Caída estacional del cabello en otoño: causas, prevención y tratamiento
Caída estacional del cabello en otoño: causas, prevención y tratamiento desde la farmacia
¿Notas que se te cae más el pelo en septiembre y octubre? No estás solo. Muchas personas experimentan una caída estacional del cabello en otoño, y aunque suele ser un proceso fisiológico y reversible, genera preocupación.
Desde la farmacia podemos ayudarte a entender sus causas, diferenciarla de otros tipos de alopecia y recomendarte tratamientos efectivos para frenar la caída y estimular el crecimiento capilar.
¿Por qué se cae más el cabello en otoño?
La caída estacional del cabello suele deberse al efluvio telógeno, un proceso en el que un mayor número de cabellos llega al final de su ciclo de crecimiento y se desprende de forma simultánea. Entre los factores que influyen destacan:
-
Cambios hormonales asociados a la luz solar
-
Estrés físico y emocional (vacaciones, vuelta al trabajo)
-
Exposición al sol, cloro o sal durante el verano
-
Déficits nutricionales acumulados
Es un proceso normal y reversible, que dura entre 1 y 3 meses y no deja zonas despobladas.
Importante: si la caída es muy abundante, persistente, con picor o zonas despobladas, conviene consultar con el dermatólogo para descartar otras formas de alopecia (androgénica, areata, cicatricial…).
Cómo diferenciar la caída fisiológica de un problema capilar
La caída fisiológica del cabello es un fenómeno natural, mientras que una alopecia patológica requiere valoración médica. Estas son las claves para diferenciarlas:
-
Cantidad de cabello que se cae
-
Fisiológica: entre 50 y 100 cabellos al día es normal.
-
Problema capilar: caídas más abundantes o mechones completos.
-
-
Duración del episodio
-
Fisiológica: dura unas semanas o pocos meses y se estabiliza.
-
Problema capilar: persiste sin signos de recuperación.
-
-
Aspecto del cuero cabelludo y cabello
-
Fisiológica: cuero cabelludo sano, sin rojeces ni descamación excesiva.
-
Problema capilar: picor, inflamación, placas o descamación intensa.
-
-
Distribución de la caída
-
Fisiológica: caída difusa en toda la cabeza.
-
Problema capilar: localizada en zonas concretas (entradas, coronilla).
-
-
Factores asociados
-
Fisiológica: relacionada con cambios estacionales, estrés puntual, embarazo o lactancia.
-
Problema capilar: ligada a alteraciones hormonales, déficit nutricional o enfermedades.
-
Tratamientos para la caída capilar desde la farmacia
1. Revisar hábitos capilares
-
Evita recogidos muy tirantes
-
Lava el cabello con suavidad, sin frotar en exceso
-
Utiliza champús anticaída o fortalecedores
-
Limita el calor del secador o planchas y protege el cabello del sol
2. Tratamientos tópicos anticaída
Las lociones capilares o ampollas estimulan la microcirculación y fortalecen el folículo piloso. Busca activos como:
-
Aminexil
-
Tricopeptidos
-
Cafeína
-
Biotina
-
Extractos botánicos como Serenoa Repens o ginseng
Se aplican en el cuero cabelludo limpio, con un suave masaje, durante al menos 2-3 meses.
3. Complementos alimenticios capilares
Los nutricosméticos anticaída aportan nutrientes esenciales para un cabello fuerte y sano:
-
Aminoácidos azufrados (cistina, metionina) → forman la queratina
-
Vitaminas del grupo B (B6, biotina/B8) → esenciales para el metabolismo capilar
-
Minerales como zinc, hierro y selenio → déficits muy comunes en mujeres
-
Extractos vegetales con acción hormonal natural (en casos seleccionados)
Deben tomarse de forma constante 2-3 meses, idealmente hasta primavera.
4. Consulta personalizada en la farmacia
En tu farmacia podemos ayudarte a:
-
Evaluar tu tipo de caída
-
Recomendarte los mejores productos anticaída (champús, lociones, complementos orales)
-
Realizar un seguimiento mensual de la evolución
-
Derivar al especialista si detectamos signos de alopecia no estacional
Conclusión
La caída de cabello en otoño es un proceso habitual que puede prevenirse o minimizarse con una buena rutina capilar y un enfoque integral desde la farmacia.
Septiembre es el momento ideal para iniciar un tratamiento preventivo o correctivo. Tu cabello te lo agradecerá en invierno.
En Plenafarma encontrarás productos anticaída con fórmulas reforzadas y el asesoramiento profesional de tu farmacéutico de confianza.
Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644
Artículos Relacionados
-
Rutina de limpieza facial para embarazadas
Publicado en: Categorías19/01/2024Este artículo proporciona una detallada rutina de limpieza facial para mujeres embarazadas, abordando los problemas...Leer más -
Nueva web formulaciondemedicamentos.com
Publicado en: Categorías19/01/2024Se ha lanzado la nueva web formulaciondemedicamentos.com para mejorar la comunicación del laboratorio de...Leer más -
Repelente de insectos
Publicado en: Categorías22/01/2024Descubre cómo protegerte de los insectos este verano con repelentes químicos y naturales. Recomendaciones...Leer más -
Cómo aplicar el exfoliante corporal
Publicado en: Categorías22/01/2024Descubre cómo aplicar el exfoliante corporal para lograr una piel suave y luminosa durante el verano. Conoce los...Leer más -
Farmacia de guardia en Ávila
Publicado en: Categorías22/01/2024Para conocer la farmacia de guardia en Ávila, el farmacéutico Luis Jiménez Labaig sugiere visitar el sitio web del...Leer más
Deja un comentario