¡Hola! ¿Necesitas información?

Últimas publicaciones

Caída estacional del cabello en otoño: causas, prevención y tratamiento

Caída estacional del cabello en otoño: causas, prevención y tratamiento desde la farmacia

¿Notas que se te cae más el pelo en septiembre y octubre? No estás solo. Muchas personas experimentan una caída estacional del cabello en otoño, y aunque suele ser un proceso fisiológico y reversible, genera preocupación.

Desde la farmacia podemos ayudarte a entender sus causas, diferenciarla de otros tipos de alopecia y recomendarte tratamientos efectivos para frenar la caída y estimular el crecimiento capilar.


¿Por qué se cae más el cabello en otoño?

La caída estacional del cabello suele deberse al efluvio telógeno, un proceso en el que un mayor número de cabellos llega al final de su ciclo de crecimiento y se desprende de forma simultánea. Entre los factores que influyen destacan:

  • Cambios hormonales asociados a la luz solar

  • Estrés físico y emocional (vacaciones, vuelta al trabajo)

  • Exposición al sol, cloro o sal durante el verano

  • Déficits nutricionales acumulados

Es un proceso normal y reversible, que dura entre 1 y 3 meses y no deja zonas despobladas.

Importante: si la caída es muy abundante, persistente, con picor o zonas despobladas, conviene consultar con el dermatólogo para descartar otras formas de alopecia (androgénica, areata, cicatricial…).


Cómo diferenciar la caída fisiológica de un problema capilar

La caída fisiológica del cabello es un fenómeno natural, mientras que una alopecia patológica requiere valoración médica. Estas son las claves para diferenciarlas:

  1. Cantidad de cabello que se cae

    • Fisiológica: entre 50 y 100 cabellos al día es normal.

    • Problema capilar: caídas más abundantes o mechones completos.

  2. Duración del episodio

    • Fisiológica: dura unas semanas o pocos meses y se estabiliza.

    • Problema capilar: persiste sin signos de recuperación.

  3. Aspecto del cuero cabelludo y cabello

    • Fisiológica: cuero cabelludo sano, sin rojeces ni descamación excesiva.

    • Problema capilar: picor, inflamación, placas o descamación intensa.

  4. Distribución de la caída

    • Fisiológica: caída difusa en toda la cabeza.

    • Problema capilar: localizada en zonas concretas (entradas, coronilla).

  5. Factores asociados

    • Fisiológica: relacionada con cambios estacionales, estrés puntual, embarazo o lactancia.

    • Problema capilar: ligada a alteraciones hormonales, déficit nutricional o enfermedades.


Tratamientos para la caída capilar desde la farmacia

1. Revisar hábitos capilares

  • Evita recogidos muy tirantes

  • Lava el cabello con suavidad, sin frotar en exceso

  • Utiliza champús anticaída o fortalecedores

  • Limita el calor del secador o planchas y protege el cabello del sol


2. Tratamientos tópicos anticaída

Las lociones capilares o ampollas estimulan la microcirculación y fortalecen el folículo piloso. Busca activos como:

  • Aminexil

  • Tricopeptidos

  • Cafeína

  • Biotina

  • Extractos botánicos como Serenoa Repens o ginseng

Se aplican en el cuero cabelludo limpio, con un suave masaje, durante al menos 2-3 meses.


3. Complementos alimenticios capilares

Los nutricosméticos anticaída aportan nutrientes esenciales para un cabello fuerte y sano:

  • Aminoácidos azufrados (cistina, metionina) → forman la queratina

  • Vitaminas del grupo B (B6, biotina/B8) → esenciales para el metabolismo capilar

  • Minerales como zinc, hierro y selenio → déficits muy comunes en mujeres

  • Extractos vegetales con acción hormonal natural (en casos seleccionados)

Deben tomarse de forma constante 2-3 meses, idealmente hasta primavera.


4. Consulta personalizada en la farmacia

En tu farmacia podemos ayudarte a:

  • Evaluar tu tipo de caída

  • Recomendarte los mejores productos anticaída (champús, lociones, complementos orales)

  • Realizar un seguimiento mensual de la evolución

  • Derivar al especialista si detectamos signos de alopecia no estacional


Conclusión

La caída de cabello en otoño es un proceso habitual que puede prevenirse o minimizarse con una buena rutina capilar y un enfoque integral desde la farmacia.

Septiembre es el momento ideal para iniciar un tratamiento preventivo o correctivo. Tu cabello te lo agradecerá en invierno.

En Plenafarma encontrarás productos anticaída con fórmulas reforzadas y el asesoramiento profesional de tu farmacéutico de confianza.

Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies