¡Hola! ¿Necesitas consejo?

Últimas publicaciones

Por qué siempre te resfrías cuando empieza el frío (y cómo evitarlo este año)

Con la llegada del otoño y los primeros descensos de temperatura, las consultas en farmacia por congestión nasal, tos o malestar general se multiplican.
¿Por qué parece que el frío “nos resfría”? Y, sobre todo, ¿podemos prevenirlo?


No es el frío en sí… son los virus y nuestro cuerpo

El resfriado común está causado por más de 200 virus diferentes, siendo los rinovirus los más frecuentes.
Estos microorganismos se transmiten fácilmente por el aire o el contacto con superficies contaminadas, y aprovechan el descenso de defensas típico del cambio de estación.

El frío por sí solo no provoca el resfriado, pero sí favorece las condiciones para que aparezca:

  • El aire frío y seco reseca la mucosa nasal, nuestra primera barrera frente a virus.

  • En otoño e invierno pasamos más tiempo en espacios cerrados, aumentando el riesgo de contagio.

  • Los cambios bruscos de temperatura alteran los mecanismos de defensa del aparato respiratorio.

  • Además, el estrés o la falta de sueño pueden debilitar el sistema inmunitario.


Cómo diferenciar un resfriado de la gripe

Ambas son infecciones respiratorias, pero con causas y síntomas diferentes.
Reconocerlas te ayudará a tratarlas correctamente.

Síntoma Resfriado común Gripe
Inicio Gradual Brusco
Fiebre Rara o leve Alta (>38,5 °C)
Dolor muscular Leve Intenso
Congestión nasal Muy frecuente Ocasional
Duración 7–10 días 5–7 días

En ambos casos, el tratamiento es sintomático: buena hidratación, reposo, y productos que alivien la congestión nasal o el malestar general.


Consejos farmacéuticos para evitar resfriarte este año

  1. Lava las manos con frecuencia y evita tocarte la cara.

  2. Ventila tu casa aunque haga frío; unos minutos bastan para renovar el aire.

  3. Hidrata tus mucosas: los lavados nasales con suero fisiológico son una excelente medida preventiva.

  4. Evita los ambientes cargados y el tabaco.

  5. Cuida tu descanso: dormir bien refuerza el sistema inmunitario.

  6. Sigue una dieta rica en frutas y verduras. La vitamina C no es milagrosa, pero sí necesaria.

  7. Refuerza tus defensas con ayuda farmacéutica si eres propenso a resfriarte.


Refuerzos naturales y nutricosmética inmunológica

Algunos complementos naturales pueden ayudarte a prevenir o acortar la duración de los catarros:

  • Equinácea: estimula la respuesta inmune frente a infecciones respiratorias leves.

  • Própolis y jalea real: combinan propiedades antibacterianas y protectoras de garganta.

  • Aboca Immunomix Advanced Jarabe: refuerza las defensas naturales gracias a extractos vegetales y vitamina C.

  • Vitamina D y zinc: fundamentales para la función inmunitaria, especialmente en otoño e invierno.

En casos de garganta irritada, las fórmulas con miel y propóleo de Apivita son una opción natural eficaz.


Prevenir es más que medicar

Un sistema inmunitario fuerte se construye día a día con hábitos saludables: descanso, alimentación equilibrada y cuidado desde la farmacia.
Este otoño, anticípate al frío cuidando tus defensas con productos de confianza y asesoramiento farmacéutico.


Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies