¡Hola! ¿Necesitas consejo?

Últimas publicaciones

Cómo sobrevivir a las comidas navideñas sin arruinar tu digestión

Las comidas navideñas son sinónimo de sobremesas largas, platos abundantes y dulces irresistibles. Y, como cada diciembre, en la farmacia aumentan las consultas sobre acidez, hinchazón, gases, digestiones lentas y pesadez estomacal.

La buena noticia es que, con unos cuantos consejos sencillos y el apoyo adecuado, es posible disfrutar sin que tu sistema digestivo se resienta.

A continuación tienes una guía práctica, sencilla y eficaz para mantener tu digestión bajo control en Navidad.


1. Empieza bien: prepara tu digestión antes de la comida

Lo que haces antes de sentarte a la mesa influye directamente en cómo te encontrarás después.

Comida ligera previa

Evita llegar con hambre excesiva. Comer sin control favorece la fermentación, la pesadez y el reflujo.

No ayunar para compensar

El ayuno previo no evita comer más; aumenta la ansiedad y favorece atracones.

Activa tu digestión con una caminata

Un paseo de 10–15 minutos mejora la motilidad gastrointestinal.

Si eres propenso a digestiones pesadas

Toma un apoyo natural 20–30 min antes:

Aboca NeoBianacid (protección frente a acidez)
https://plenafarma.es/search?q=neobianacid


2. Durante la comida: claves para evitar la saturación digestiva

Mastica más despacio

Una masticación adecuada reduce hasta un 30 % la sensación de pesadez.

Haz pausas entre platos

Permite que el estómago procese de forma progresiva.

Prioriza alimentos ligeros

Verduras, pescados, caldos y mariscos cocidos son opciones de fácil digestión.

Controla el pan y las bebidas azucaradas

El exceso de pan favorece gases y distensión abdominal.
Los refrescos aumentan fermentación y acidez.


3. Bebida navideña: sí, pero con estrategia

No se trata de evitar el alcohol, sino de consumirlo con control:

  • Alterna alcohol + agua.

  • Evita combinados fuertes después de comer.

  • Ten presente que el alcohol incrementa la acidez gástrica.


4. El postre sin drama

Puedes tomarlo, pero con equilibrio:

  • Comparte ración.

  • Elige solo un dulce.

  • Añade una infusión digestiva:

Aboca Coligas Fast Tisana
https://plenafarma.es/digestivo-e-intestinal/5370-aboca-coligas-fast-tisana-20-bolsitas-8032472013150.html


5. Después de la comida: cómo evitar acidez e hinchazón

Caminata de 20 minutos

La medida más eficaz para mejorar digestiones lentas.

Evita tumbarte justo después

Previene reflujo y malestar nocturno.

Apoyos naturales recomendados

Aboca NeoBianacid (acidez, ardor, reflujo)
https://plenafarma.es/digestivo-e-intestinal/1800-aboca-neobianacid-70-comprimidos-8032472024439.html

Aboca Coligas Fast (hinchazón y gases)
https://plenafarma.es/busqueda?search_query=aboca+coligas

Aboca Aliviolas (cuando el tránsito intestinal se enlentece)
https://plenafarma.es/busqueda?search_query=aboca+aliviolas

Apivita Propolis Spray (irritación gástrica y de garganta tras cenas largas)
https://plenafarma.es/tos-y-garganta/4453-apivita-bio-propolis-spray-garganta-30ml-5201279054502.html


6. Al día siguiente: reset digestivo

Desayuno suave

Yogur, fruta, tostada ligera o infusión digestiva.

Evita ultraprocesados y fritos

Permite descansar a estómago e hígado.

Más hidratación

El alcohol y la sal generan retención y pesadez.

Añade un “día verde”

Sopas, verduras, fruta hidratante y proteínas ligeras.

Si notas tránsito lento

Aboca Neofitoroid Fibra o Plantago ovata
https://plenafarma.es/busqueda?search_query=neofitoroid


7. Señales de alerta: cuándo consultar

Acude a un profesional si aparece:

  • Ardor persistente durante más de 3–4 días.

  • Hinchazón mantenida o dolor intenso.

  • Vómitos repetidos.

  • Reflujo nocturno frecuente.

  • Cambios bruscos en el ritmo intestinal.


Conclusión

Las comidas navideñas están para disfrutarlas, no para sufrirlas. Con hábitos sencillos, una estrategia adecuada y productos que cuidan la digestión, puedes vivir estas fechas sin pesadez ni acidez.

Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies