¡Hola! ¿Necesitas información?

Últimas publicaciones

Disruptores endocrinos: qué son, efectos en la salud y cómo reducir la exposición

Disruptores endocrinos: qué son, efectos en la salud y cómo reducir su exposición

Cada vez más usuarios se preocupan por los ingredientes de los productos que consumen y cómo afectan a su salud. Uno de los temas más relevantes en este sentido es el de los disruptores endocrinos. Los encontramos en informativos, campañas de salud pública y hasta en etiquetas de productos. Pero… ¿sabemos realmente qué son y qué riesgos implican?


¿Qué son los disruptores endocrinos?

Los disruptores endocrinos (DE) son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal. Pueden imitar, bloquear o modificar la acción de las hormonas naturales, interfiriendo así en funciones clave como:

  • Crecimiento

  • Metabolismo

  • Reproducción

  • Desarrollo neurológico

Estas sustancias están presentes en elementos tan cotidianos como:

  • Plásticos (bisfenol A, ftalatos)

  • Pesticidas (DDT, clorpirifos)

  • Cosméticos (parabenos, filtros solares como la benzofenona-3)

  • Textiles y aparatos electrónicos (retardantes de llama)

  • Recubrimientos de latas y envases


Lista actualizada de disruptores endocrinos conocidos

Plaguicidas y biocidas

  • DDT (dicloro-difenil-tricloroetano)

  • Clorpirifos

  • Atrazina

  • Metoxicloro

  • Glifosato (posible, según algunos estudios)

Compuestos industriales y contaminantes ambientales

  • PCB (bifenilos policlorados)

  • Dioxinas

  • Furanos

  • PFAS (como PFOA y PFOS)

Plásticos y aditivos

  • Bisfenol A (BPA)

  • Bisfenol S (BPS), Bisfenol F (BPF)

  • Ftalatos (DEHP, DBP, BBP, DINP, DIDP)

Filtros UV y compuestos en cosmética

  • Oxybenzone (benzofenona-3)

  • Octinoxato (ethylhexyl methoxycinnamate)

  • Triclosán

  • Triclocarbán

  • Parabenos (metilparabeno, propilparabeno, butilparabeno)

Retardantes de llama

  • PBDE (éteres difenílicos polibromados)

  • TBBPA (tetrabromobisfenol A)

Hormonas sintéticas y fármacos

  • Dietilestilbestrol (DES)

  • Etinilestradiol (anticonceptivos orales, presente en aguas residuales)


¿Qué problemas pueden provocar?

La evidencia científica señala que la exposición a determinados disruptores hormonales puede estar relacionada con:

  • Alteraciones en la fertilidad masculina y femenina

  • Pubertad precoz o problemas de desarrollo

  • Mayor riesgo de cánceres hormonodependientes (mama, próstata)

  • Trastornos metabólicos como obesidad o resistencia a la insulina

  • Cambios en el desarrollo neurológico y de comportamiento

El riesgo varía según la sustancia, la dosis, la duración de la exposición y la etapa vital en la que ocurre (embarazo, infancia, adolescencia…).


¿Son tan peligrosos como parece?

Algunos compuestos como el bisfenol A han sido prohibidos o restringidos en la Unión Europea (por ejemplo, en biberones). En otros casos, los estudios no son concluyentes o han mostrado efectos adversos solo en animales y a dosis muy altas.

Como en todo, la toxicología recuerda: “la dosis hace el veneno”. Minimizar la exposición es clave, especialmente en personas más vulnerables, pero sin caer en el alarmismo.


¿Cómo reducir la exposición a disruptores endocrinos?

- Cosméticos

  • Elige productos testados sin parabenos ni benzofenonas.

  • Busca formulaciones con mínimos ingredientes, sin aceites esenciales si tienes piel sensible.

- Textiles

  • Prioriza fibras naturales como algodón, lino o lana.

  • Lava siempre la ropa nueva (incluida la de hogar) antes del primer uso.

- Productos de limpieza

  • Usa limpiadores ecológicos como jabón negro, vinagre blanco o bicarbonato de sodio.

  • Emplea siempre la cantidad mínima necesaria.

- Utensilios y recipientes

  • Sustituye plásticos por acero inoxidable, vidrio o hierro fundido.

  • No dejes botellas de plástico expuestas al sol.

  • Evita calentar alimentos en envases plásticos.

- Productos infantiles y pañales

  • Elige productos sin fragancias ni plásticos.

  • Cambia pañales sucios con frecuencia y prioriza toallitas reutilizables.

- Alimentación

  • Opta por productos ecológicos o de proximidad.

  • Lava bien las frutas y verduras y pélalas si no son ecológicas.

  • Transfiere los alimentos a envases de vidrio antes de calentarlos si vienen en plástico.


Conclusión

Los disruptores endocrinos son reales, pero no deben generar alarma innecesaria. La comunidad científica y las autoridades trabajan para regular su uso y proteger la salud pública. Mientras tanto, aplicar cambios sencillos en nuestros hábitos puede reducir nuestra exposición de forma eficaz y responsable.

Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies