¡Hola! ¿Necesitas información?

Últimas publicaciones

Piojos en niños: prevención, mitos y tratamiento eficaz

Piojos: qué son, cómo prevenirlos y cuáles son los tratamientos más eficaces

Con la vuelta al cole y la convivencia estrecha entre niños, las infestaciones por piojos (pediculosis) vuelven a ser un motivo frecuente de consulta en la farmacia. Aunque no representan un problema grave de salud, sí generan incomodidad, picor y preocupación en las familias.


¿Qué son los piojos?

El piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis) es un parásito que vive exclusivamente en el cuero cabelludo humano, alimentándose de pequeñas cantidades de sangre varias veces al día.

  • Tamaño: 2-3 mm, color grisáceo o marrón.

  • Huevos (liendres): se fijan fuertemente a la base del cabello, cerca del cuero cabelludo, y eclosionan en unos 7-10 días.

No vuelan ni saltan; se transmiten por contacto directo cabeza con cabeza o, con menor frecuencia, a través de peines, gorros o toallas compartidas.


Falsos mitos sobre los piojos

1. “Los piojos saltan o vuelan”

Falso
Los piojos no tienen alas ni capacidad de saltar. Solo se desplazan caminando y se transmiten por contacto cabeza con cabeza o compartiendo objetos personales.

2. “Tener piojos es señal de mala higiene”

Falso
Los piojos pueden vivir igual en pelo limpio o sucio. Su presencia no está relacionada con la higiene, sino con el contacto cercano con una persona infestada.

3. “Cortar el pelo o rapar la cabeza elimina los piojos”

Falso
Los piojos viven en cabellos de cualquier longitud. Lo eficaz es aplicar el tratamiento pediculicida adecuado.

4. “Los piojos se eliminan con vinagre o remedios caseros”

Falso o poco eficaz
El vinagre puede ayudar a despegar liendres, pero no mata los piojos. Otros remedios caseros como alcohol o mayonesa no están recomendados.

5. “Una vez hecho el tratamiento, ya no hay riesgo”

Falso
Es necesario repetir el tratamiento a los 7-10 días y evitar nuevos contactos que puedan provocar reinfestación.

6. “Las mascotas pueden transmitir piojos”

Falso
Los piojos solo afectan a humanos. No se transmiten a perros, gatos ni otros animales.


¿Por qué los adultos se contagian menos?

  • Evitan el contacto cabeza con cabeza.

  • Tienen un cabello más grueso y mayor producción de sebo, lo que dificulta la fijación de los piojos.

  • Usan objetos personales propios con mayor frecuencia.

  • Están menos expuestos a entornos de alto riesgo como colegios o guarderías.


¿Cómo prevenir los piojos?

Aunque no existe una prevención 100% eficaz, se pueden adoptar medidas para reducir el riesgo de infestación:

  • Revisar periódicamente la cabeza de los niños, especialmente detrás de las orejas y en la nuca.

  • No compartir objetos personales como peines, diademas o gorras.

  • Recoger el cabello largo en coletas o trenzas.

  • Avisar al entorno ante un caso confirmado.

  • Usar repelentes capilares en periodos de alta incidencia:

Spray Goibi Árbol del Té 250 ml
Spray Goibi Árbol del Té Fresa 250 ml


¿Cómo tratar los piojos?

1. Tratamientos pediculicidas

  • Permetrina 1%: eficaz y bien tolerada.

  • Dimeticona o siliconas: actúan por asfixia, sin insecticidas. Apto para niños y embarazadas.

  • Otros activos: benzoato de bencilo, alcohol bencílico.

Consejo farmacéutico: sigue el tiempo de aplicación y repite el tratamiento a los 7-10 días.


2. Tratamientos físicos

  • Peine de púas metálicas: indispensable incluso con loción.

  • Peinar el cabello húmedo y dividir en mechones.

  • Repetir cada 2-3 días durante al menos 2 semanas.


3. Medidas complementarias

  • Lavar a 60 ºC la ropa de cama y objetos textiles usados en las 48 h previas.

  • Guardar peluches o cascos en bolsas cerradas durante 48 h.

  • No es necesario el uso de insecticidas ambientales en casa.


Consulta a tu farmacéutico

Siempre es recomendable consultar al farmacéutico para elegir el tratamiento más adecuado según la edad, alergias, historial familiar y preferencias. En Plenafarma te orientamos con cercanía y rigor.


Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies