¡Hola! ¿Necesitas información?

Últimas publicaciones

Orzuelos en verano: prevención, tratamiento y cuidados desde tu farmacia

Orzuelos en verano: causas, prevención y tratamiento

Con la llegada del verano, las actividades al aire libre se multiplican y aumentan factores como la exposición al sol, el contacto con agua de piscinas o mar, y el uso continuado de cremas solares o cosméticos resistentes al agua. Todos ellos pueden propiciar la aparición de orzuelos, afecciones inflamatorias muy comunes en los meses de calor. En España, afectan aproximadamente a dos millones de personas durante esta época.

¿Qué es un orzuelo?

La Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP) define el orzuelo como un nódulo enrojecido cercano al margen del párpado, causado principalmente por una infección bacteriana —habitualmente por estafilococos— que afecta a las glándulas asociadas a los folículos de las pestañas (secop.org).

Tipos de orzuelos

  • Externos: inflamación aguda del folículo piloso de la pestaña o de la glándula de Zeiss o de Moll; suelen ser dolorosos y con mayor drenaje espontáneo.

  • Internos (chalazión): se originan en una glándula sebácea obstruida (glándula de Meibomio), suelen ser menos dolorosos y tardan más en resolverse (es.wikipedia.org).

Además, ciertas personas con blefaritis, acné rosácea o dermatitis seborreica presentan mayor predisposición a desarrollarlos (secop.org).

¿Por qué se incrementan en verano?

Según la SECOP, el desencadenante más frecuente es la combinación de sudor, contacto con agua potencialmente contaminada y el reuso de cosméticos resistentes al agua sin una limpieza eficaz. A esto se suman factores como la higiene inadecuada, cambios en la flora cutánea y el estrés, que facilitan la obstrucción e inflamación de las glándulas del párpado.


Prevención: higiene eficaz y protección adecuada

Limpieza diaria de párpados

Usar suero fisiológico con gasas estériles o toallitas oftálmicas que contengan ingredientes como ácido hialurónico, árbol de té o manzanilla. Estos componentes ayudan a mantener el equilibrio de la flora ocular y a eliminar residuos de sol o maquillaje.

? Ver toallitas oftálmicas disponibles en Plenafarma

Retoque cercano al uso de productos solares

Evita aplicar cremas solares o filtros muy cerca del borde palpebral y, al final del día, retira todos los restos con una limpieza específica.

Protección en la playa o piscina

Utiliza gafas solares homologadas y resistentes al agua para impedir el contacto directo con el agua y posibles irritantes o bacterias.

Hidratación ocular ambiental

Emplea lágrimas artificiales si usas aire acondicionado o estás en entornos secos, para evitar la sequedad ocular y retirar alérgenos o partículas.

? Descubre nuestra gama de productos para el cuidado ocular

Evita tocarte los ojos con las manos sucias

El contacto manual sin higiene puede introducir bacterias causantes de infecciones.


¿Qué hacer si aparece un orzuelo?

  • Compresas calientes: aplicar calor local durante 10–15 minutos, 3–4 veces al día. Esto reblandece la zona y favorece el drenaje (es.wikipedia.org).

  • Masaje ligero: facilita la evacuación del contenido glandular.

  • Tratamiento natural que alivia de forma eficaz el dolor, picor e inflamación:

    ? Orcex Pomada para Orzuelos

  • Cirugía: en casos crónicos o grandes, puede requerirse extirpación quirúrgica (secop.org).

⚠️ Nunca exprimas ni presiones el orzuelo, ya que esto puede diseminar la infección y empeorar la inflamación.
Consulta al oftalmólogo si no remite en 10 días, aumenta de tamaño o dolor, aparece fiebre o hay brotes frecuentes.


Protección ocular frente al sol

Durante el verano también es vital proteger los ojos de la radiación ultravioleta (UV). Las gafas de sol homologadas y los sombreros de ala ancha ayudan a prevenir patologías oculares. Este cuidado es especialmente importante en niños, adultos mayores y personas con antecedentes oculares recientes, ya que su sensibilidad a los rayos UV puede aumentar hasta un 75%.


Conclusión

El verano incrementa el riesgo de orzuelos por múltiples factores como la sudoración, los ambientes húmedos y el uso de cosméticos resistentes. La SECOP alerta de que una higiene ocular deficiente es clave en su aparición. Para combatirlos, es esencial una limpieza específica de párpados, el uso de gafas de protección solar y precaución con los productos aplicados cerca de los ojos.

En caso de aparición, las compresas calientes y los tratamientos tópicos naturales son fundamentales, existiendo opciones avanzadas como la inyección de corticoides o la cirugía en los casos más persistentes.

No olvides que el cuidado ocular debe ser tan riguroso como el de la piel durante el verano.

Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario, colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies