¡Hola! ¿Necesitas información?

Últimas publicaciones

Dormir bien en verano: consejos farmacéuticos para combatir el insomnio estacional

Dormir bien en verano: guía farmacéutica para combatir el insomnio estacional

Con la llegada del calor, muchas personas experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche. Este insomnio estacional puede afectar al estado de ánimo, la concentración y la energía durante el día. Desde la farmacia, podemos ofrecer recomendaciones prácticas y productos de parafarmacia que ayuden a mejorar la calidad del sueño sin necesidad de recurrir siempre a medicación.


¿Por qué cuesta más dormir en verano?

El insomnio veraniego suele tener un origen multifactorial:

  • Aumento de la temperatura corporal nocturna.

  • Exceso de luz por el día más largo.

  • Cambios en la rutina: cenas tardías, más uso de pantallas, vacaciones...

  • Mayor consumo de alcohol o cafeína.

  • Mayor exposición al ruido exterior (ventanas abiertas).


Claves de higiene del sueño para el verano

Recomendamos a nuestros pacientes seguir una rutina de higiene del sueño, como la que se recoge en los protocolos profesionales:

  • Mantener horarios regulares de sueño, incluso en vacaciones.

  • Asegurar una temperatura adecuada en la habitación (18-22ºC).

  • Ventilar bien el dormitorio por la mañana o usar ventiladores silenciosos.

  • Evitar cenas copiosas o picantes, y no acostarse inmediatamente después de comer.

  • Limitar las siestas y que no pasen de los 30 minutos.

  • Evitar pantallas y actividades estimulantes (TV, móviles, videojuegos) en la hora previa.

  • Realizar rutinas relajantes: duchas templadas, lectura tranquila o meditación guiada.

  • Usar repelentes para evitar molestas picaduras de insectos: Ver todos los repelentes disponibles en Plenafarma


Soluciones naturales desde la farmacia

En la farmacia contamos con productos de parafarmacia que pueden ayudar a combatir el insomnio leve o transitorio:

Recomendamos siempre productos con una composición clara y garantizada, en formatos adaptados a las necesidades: infusión, cápsulas, spray bucal, etc.


¿Y los medicamentos?

En caso de que las medidas no farmacológicas no funcionen, podemos orientar sobre:

  • Antihistamínicos sedantes de primera generación como la doxilamina (uso puntual, bajo consejo farmacéutico).

  • Derivados del triptófano o complejos vitamínicos para mejorar la calidad del sueño si hay déficit.

    Complementos con triptófano, melatonina y vitaminas

Siempre es fundamental derivar al médico si el insomnio se cronifica o interfiere gravemente con la vida diaria.


El papel del farmacéutico

Desde la farmacia comunitaria, ayudamos a identificar el tipo de insomnio, orientar sobre soluciones naturales o medicamentosas de libre dispensación y hacer seguimiento. La educación sobre hábitos saludables es nuestra herramienta más poderosa.

Luis Jiménez Labaig, farmacéutico comunitario, colegiado 05/644

Publicado en: Categorías

Deja un comentario

Consentimiento de cookies