En otoño también aparecen alergias. Conoce las causas de la rinitis alérgica otoñal, sus síntomas más frecuentes y...
-
Medicamentos
addremove
- Dermatológicosaddremove
- Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológicoaddremove
- Quimioterápicos para uso tópicoaddremove
- Antifúngicos para uso dermatológicoaddremove
- Antisépticos y desinfectantesaddremove
- Antisépticos y desinfectantesaddremove
- Antipruriginosos, incluyendo antihistamínicos, anestésicos, etc.addremove
- Antipsoriásicosaddremove
- Emolientes y protectoresaddremove
- Preparados para el tratamiento de heridas y úlcerasaddremove
- Preparados dermatológicos con corticosteroidesaddremove
- Otros preparados dermatológicosaddremove
- Apósitos con medicamentosaddremove
- Preparados anti-acnéaddremove
- Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológicoaddremove
- Sistema nerviosoaddremove
- Analgésicosaddremove
- Otros fármacos que actúan sobre el sistema nerviosoaddremove
- Psicoanalépticosaddremove
- Fármacos anti-demenciaaddremove
- Psicolépticosaddremove
- Hipnóticos y sedantesaddremove
- Ansiolíticosaddremove
- Otros ansiolíticosaddremove
- Anestésicosaddremove
- Anestésicos localesaddremove
- Sistema respiratorioaddremove
- Antihistamínicos para uso sistémicoaddremove
- Preparados para la gargantaaddremove
- Preparados para la tos y el resfriadoaddremove
- Preparados de uso nasaladdremove
- Sistema musculoesqueléticoaddremove
- Tracto alimentario y metabolismoaddremove
- Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidosaddremove
- Vitaminasaddremove
- Antidiarreicos, agentes antiinflamatorios/antiinfecciosos intestinalesaddremove
- Antipropulsivosaddremove
- Microorganismos antidiarreicosaddremove
- Adsorbentes intestinalesaddremove
- Preparados con carbónaddremove
- Laxantesaddremove
- Fármacos para el estreñimientoaddremove
- Agentes contra padecimientos funcionales del estómago e intestinoaddremove
- Estimulantes del apetitoaddremove
- Preparados estomatológicosaddremove
- Preparados estomatológicosaddremove
- Suplementos mineralesaddremove
- Otros suplementos mineralesaddremove
- Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidosaddremove
- Órganos de los sentidosaddremove
- Oftalmológicosaddremove
- Otológicosaddremove
- Otros otológicosaddremove
- Analgésicos y anestésicosaddremove
- Otros otológicosaddremove
- Sistema genitourinario y hormonas sexualesaddremove
- Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicosaddremove
- Otros productos ginecológicosaddremove
- Sistema cardiovascularaddremove
- Vasoprotectoresaddremove
- Vasoprotectoresaddremove
- Dermatológicosaddremove
-
Cosmética
addremove
- Cosmética de Manosaddremove
- Cosmética Facialaddremove
- Cosmética Cabelloaddremove
- Cosmética de Hombreaddremove
- Cosmética Corporaladdremove
- Cosmética de Piesaddremove
- Cosmética Naturaladdremove
-
Bebé y Mamá
addremove
- Accesorios para Bebéaddremove
- Alimentación para Bebéaddremove
- Embarazo y Lactanciaaddremove
- Higiene para Bebéaddremove
- Salud para Bebéaddremove
-
Salud
addremove
- Botiquínaddremove
- Salud Respiratoriaaddremove
- Oídoaddremove
- Aparatos Electrónicosaddremove
- Ortopediaaddremove
- Productos Sanitariosaddremove
- Vistaaddremove
- Salud Sexualaddremove
- Salud de Piesaddremove
- Salud Muscular - Articularaddremove
- Veterinariaaddremove
-
Higiene
addremove
- Higiene Bucaladdremove
- Higiene Facialaddremove
- Higiene Cabelloaddremove
- Higiene Íntimaaddremove
- Higiene Corporaladdremove
- Higiene de Piesaddremove
- Higiene de Manosaddremove
- Higiene de Oídosaddremove
-
Nutrición Dietética
addremove
- Adelgazaraddremove
- Nutricosméticaaddremove
- Complementos Alimenticiosaddremove
- Alimentaciónaddremove
- Vitaminas y Mineralesaddremove
- Nutrición Deportivaaddremove
- Protección Solar addremove
-
Herbolario
addremove
- Fitoterapia - Plantas Naturalesaddremove
- Aromaterapia
- Homeopatíaaddremove
- Promociones
-
Medicamentos
addremove
- Dermatológicosaddremove
- Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológicoaddremove
- Quimioterápicos para uso tópicoaddremove
- Antifúngicos para uso dermatológicoaddremove
- Antisépticos y desinfectantesaddremove
- Antisépticos y desinfectantesaddremove
- Antipruriginosos, incluyendo antihistamínicos, anestésicos, etc.addremove
- Antipsoriásicosaddremove
- Emolientes y protectoresaddremove
- Preparados para el tratamiento de heridas y úlcerasaddremove
- Preparados dermatológicos con corticosteroidesaddremove
- Otros preparados dermatológicosaddremove
- Apósitos con medicamentosaddremove
- Preparados anti-acnéaddremove
- Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológicoaddremove
- Sistema nerviosoaddremove
- Analgésicosaddremove
- Otros fármacos que actúan sobre el sistema nerviosoaddremove
- Psicoanalépticosaddremove
- Fármacos anti-demenciaaddremove
- Psicolépticosaddremove
- Hipnóticos y sedantesaddremove
- Ansiolíticosaddremove
- Otros ansiolíticosaddremove
- Anestésicosaddremove
- Anestésicos localesaddremove
- Sistema respiratorioaddremove
- Antihistamínicos para uso sistémicoaddremove
- Preparados para la gargantaaddremove
- Preparados para la tos y el resfriadoaddremove
- Preparados de uso nasaladdremove
- Sistema musculoesqueléticoaddremove
- Tracto alimentario y metabolismoaddremove
- Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidosaddremove
- Vitaminasaddremove
- Antidiarreicos, agentes antiinflamatorios/antiinfecciosos intestinalesaddremove
- Antipropulsivosaddremove
- Microorganismos antidiarreicosaddremove
- Adsorbentes intestinalesaddremove
- Preparados con carbónaddremove
- Laxantesaddremove
- Fármacos para el estreñimientoaddremove
- Agentes contra padecimientos funcionales del estómago e intestinoaddremove
- Estimulantes del apetitoaddremove
- Preparados estomatológicosaddremove
- Preparados estomatológicosaddremove
- Suplementos mineralesaddremove
- Otros suplementos mineralesaddremove
- Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidosaddremove
- Órganos de los sentidosaddremove
- Oftalmológicosaddremove
- Otológicosaddremove
- Otros otológicosaddremove
- Analgésicos y anestésicosaddremove
- Otros otológicosaddremove
- Sistema genitourinario y hormonas sexualesaddremove
- Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicosaddremove
- Otros productos ginecológicosaddremove
- Sistema cardiovascularaddremove
- Vasoprotectoresaddremove
- Vasoprotectoresaddremove
- Dermatológicosaddremove
-
Cosmética
addremove
- Cosmética de Manosaddremove
- Cosmética Facialaddremove
- Cosmética Cabelloaddremove
- Cosmética de Hombreaddremove
- Cosmética Corporaladdremove
- Cosmética de Piesaddremove
- Cosmética Naturaladdremove
-
Bebé y Mamá
addremove
- Accesorios para Bebéaddremove
- Alimentación para Bebéaddremove
- Embarazo y Lactanciaaddremove
- Higiene para Bebéaddremove
- Salud para Bebéaddremove
-
Salud
addremove
- Botiquínaddremove
- Salud Respiratoriaaddremove
- Oídoaddremove
- Aparatos Electrónicosaddremove
- Ortopediaaddremove
- Productos Sanitariosaddremove
- Vistaaddremove
- Salud Sexualaddremove
- Salud de Piesaddremove
- Salud Muscular - Articularaddremove
- Veterinariaaddremove
-
Higiene
addremove
- Higiene Bucaladdremove
- Higiene Facialaddremove
- Higiene Cabelloaddremove
- Higiene Íntimaaddremove
- Higiene Corporaladdremove
- Higiene de Piesaddremove
- Higiene de Manosaddremove
- Higiene de Oídosaddremove
-
Nutrición Dietética
addremove
- Adelgazaraddremove
- Nutricosméticaaddremove
- Complementos Alimenticiosaddremove
- Alimentaciónaddremove
- Vitaminas y Mineralesaddremove
- Nutrición Deportivaaddremove
- Protección Solar addremove
-
Herbolario
addremove
- Fitoterapia - Plantas Naturalesaddremove
- Aromaterapia
- Homeopatíaaddremove
- Promociones
Últimas publicaciones
-
Rinitis alérgica en otoño: causas, síntomas y tratamiento desde la farmacia
-
Tipos de magnesio: ¿cuál es el más adecuado para ti?27/09/2025
El magnesio es esencial para la energía, músculos y nervios. Conoce los diferentes tipos y cuál es mejor para tus...
-
Dermatitis atópica en otoño: consejos para prevenir y cuidar la piel27/09/2025
En otoño, la dermatitis atópica puede empeorar por el frío y la sequedad. Descubre consejos prácticos y productos...
-
Aftas bucales: causas, tratamiento y prevención desde la farmacia27/09/2025
Las aftas bucales son úlceras dolorosas y recurrentes que afectan a la calidad de vida. Descubre sus causas,...
-
Caída estacional del cabello en otoño: causas, prevención y tratamiento06/09/2025
En otoño, la caída del cabello es frecuente. Descubre por qué ocurre, cómo diferenciarla de una alopecia y qué...
-
Cómo reparar la piel tras el verano: rutina facial post-solar en septiembre06/09/2025
El verano puede dejar tu piel deshidratada y con manchas. Descubre la rutina facial post-solar ideal para reparar,...
-
Disruptores endocrinos: qué son, efectos en la salud y cómo reducir la exposición06/09/2025
Los disruptores endocrinos están presentes en cosméticos, plásticos y alimentos. Descubre qué son, sus riesgos y cómo...
-
Piojos en niños: prevención, mitos y tratamiento eficaz06/09/2025
Con la vuelta al cole, los piojos vuelven a ser protagonistas. Descubre cómo prevenirlos, qué mitos desterrar y qué...
-
Consejos para prevenir la cistitis en verano desde tu farmacia31/07/2025
Descubre cómo prevenir infecciones urinarias durante el verano con consejos prácticos y productos naturales desde la...
-
10 errores comunes al usar protector solar (y cómo evitarlos)31/07/2025
Evita quemaduras, manchas y fotoenvejecimiento corrigiendo los errores más comunes al aplicar protector solar. Te...
Categorías de blogs
Buscar en el blog
Publicaciones Archivadas
¿Ibuprofeno previo al running? una mala idea
Entre los corredores populares existen numerosos y variopintos mitos, muchas supersticiones y rituales que en su mayoría resultan ineficaces y casi siempre muy graciosos cuando los ves en otros. Aunque a veces te encuentras practicando alguno de estos rituales y estás muy «autoconvencido» ;)))
Pero también hay prácticas que pueden resultar peligrosas para la salud y el rendimiento del sufrido «runner», como el ibuprofeno previo a un entreno o carrera, y en general a cualquier esfuerzo físico moderado-intenso.
Y cuando decimos que el ibuprofeno (Neobrufen, Algiasdin, Espidifen, etc) puede resultar peligroso para nuestros riñones también nos referimos al resto de AINES (antiinflamatorios no esteroideos): aceclofenaco (Airtal), ácido acetilsalicílico (Aspirina, AAS), clonixinato de lisina (Dolalgial), dexketoprofeno (enantyum), diclofenaco (Voltaren, Dolotren), indometacina (Inacid), ketorolaco (Droal, Toradol), meloxicam (Movalis), metamizol (Nolotil, Algi-Mabo), naproxeno (Naprosyn, Antalgin) y piroxicam (Feldene) entre otros.
Hoy el post puede resultar algo complejo, pero en el fondo es simple fontanería ?
En anteriores ocasiones hemos hablado de la importancia de practicar deporte con fotoprotección y de forma adecuada. Para entender mejor el porque de esta salvajada «farmacodeportiva» repasemos como funcionan nuestros maravillosos y olvidados riñones.
En nuestro cuerpo existen 3 órganos privilegiados en cuanto a la circulación sanguínea, podríamos definirlos como «la triple corona»: cerebro, corazón y riñones.
En un primer vistazo nos parece obvio que la perfusión de cerebro y corazón sea constante en cualquier situación a la que nos enfrentemos, y el riñón también requiere de esta constante, si no nos exponemos al temido fallo renal.
Funcionamiento básico del riñón
La presión de filtración en nuestros riñones depende básicamente de 2 factores:
- la tensión arterial (que variará según nuestra actividad)
- la presión oncótica (es como la concentración de sales y otras sustancias en la sangre, pero cuando añadimos proteínas y otras macromoléculas que circulan en el torrente sanguíneo).
Esta presión de filtración debe mantenerse constante, eso es fundamental para que todo el «circuito» siga funcionando. Se ajusta perfectamente ante las variaciones de presión arterial del resto del organismo, mediante la dilatación y contracción de las arteriolas que salen y entran de los glomérulos que forman nuestros riñones.
Si la perfusion (la cantidad de sangre que llega al riñón) es adecuada, la «autorregulación» depende del diámetro de la arteriola que llega al riñón, el cual está regulado varias hormonas: la endotelina (hormona vasoconstrictora), el peptido natriurético atrial y el óxido nítrico (estos últimos son vasodilatores).
Veamos varias posibles situaciones:
- Si aumenta la presión arterial (como en una situación de intensa actividad física), aumentará la resistencia de la arteriola aferente (la que llega al riñón) disminuyendo su diámetro, para que la presión en el ovillo capilar siga siendo la misma. Un exceso de presión podría dañar el glomérulo.
- Si disminuye la presión arterial, disminuirá la resistencia de la arteriola aferente aumentando su diámetro, para mantener la presión constante en el ovillo capilar.
Si la perfusión de sangre al riñón sigue cayendo, la arteriola puede llegar a colapsarse (cerrarse), y esta perdida de presión se detecta por las células productoras de renina localizadas en la pared de la arteriola.
La renina, por medio de una cadena de reacciones hormonales aumenta la secrección de la enzima ECA, que convierte la angiotensina I en angiontensina II (la forma activa).
La arteriola eferente (la que sale del riñón) tiene receptores para la angiotensina II (que actuará como vasoconstrictor) y para prostaglandinas (vasodilatadoras).
Entonces, si la perfusion renal es mala, aumentará la angiontensina II circulante en sangre y se producirá una vasoconstricción en la salida y entrada al riñón, lo cual asegurará la presión dentro del glomérulo y por lo tanto una filtración adecuada.
En resumen, si llega menos sangre al riñón, el sistema se autorregula para que también salga menos, y que la perfusión en el glomérulo sea constante.
Aquí las prostaglandinas ejercen un efecto regulador sobre el circuito, evitando que haya demasiada vasoconstricción en la entrada al riñón.
¿Y que pinta un ibuprofeno en esta fontanería?
Si hemos tomado un antiinflamatorio (ibuprofeno, enantyum, etc) este fino equilibrio se altera, ya que nuestro riñón no dispondrá de las prostaglandinas necesarias para regular el sistema.
Y la vasoconstricción en las arteriolas del glomérulo puede ser demasiado intensa, afectando al riego sanguíneo que recibe nuestro riñón y provocando daño. Se puede cerrar totalmente «el grifo de entrada al riñón».
Si estamos en una situación de reposo y abusamos de los AINES (ibuprofeno, etc) durante un tiempo prolongado también podemos llegar a dañar nuestros riñones.
Pero en una situación de esfuerzo físico intenso y prolongado (maratón, ironman, resistencia en general), nuestro organismo y por tanto, nuestros riñones se enfrentan a una situación de estrés especial, y una sola dosis de AINES (ibuprofeno, etc) puede resultar muy perjudicial.
Conclusiones y consejos básicos:
Si tienes algún dolor previo a un duro entreno o una competición puedes recurrir a un paracetamol, o aplicar un antiinflamatorio tópico (tipo Voltadol, por ejemplo) o a una crema de efecto calor (mi preferida es Radio Salil).
El paracetamol no interfiere en este mecanismo de la función renal y los antiinflamatorios tópicos son seguros ya que su efecto es en gran parte local. Recuerda que la dosis máxima diaria en adultos son 4g/día.
Ante la duda sobre si se puede tomar un medicamento y cual es la mejor manera de tomarlo consulta siempre con tu médico o farmacéutico.
¿Alguna vez has tomado algún medicamento previo a una competición o entreno? ¿Que otros mitos relacionados con medicamentos y deporte conoces?
Espero que este post sea de tu interés.
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644
Artículos Relacionados
-
Rutina de limpieza facial para embarazadas
Publicado en: Categorías19/01/2024Este artículo proporciona una detallada rutina de limpieza facial para mujeres embarazadas, abordando los problemas...Leer más -
Nueva web formulaciondemedicamentos.com
Publicado en: Categorías19/01/2024Se ha lanzado la nueva web formulaciondemedicamentos.com para mejorar la comunicación del laboratorio de...Leer más -
Repelente de insectos
Publicado en: Categorías22/01/2024Descubre cómo protegerte de los insectos este verano con repelentes químicos y naturales. Recomendaciones...Leer más -
Cómo aplicar el exfoliante corporal
Publicado en: Categorías22/01/2024Descubre cómo aplicar el exfoliante corporal para lograr una piel suave y luminosa durante el verano. Conoce los...Leer más -
Farmacia de guardia en Ávila
Publicado en: Categorías22/01/2024Para conocer la farmacia de guardia en Ávila, el farmacéutico Luis Jiménez Labaig sugiere visitar el sitio web del...Leer más
Deja un comentario